Acompañamiento a Instituciones municipales y provinciales en el planeamiento urbano, de territorios y la aplicación y puesta en marcha de planes de desarrollo.
Consultor para la La División en Vivienda y Desarrollo Urbano de la Division de Gestión Fiscal y Municipal (IFD/FMM), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
Ministerio de la Vivienda INVUR, Nicaragua
Ministerio de Seguridad y Gobierno, Salvador
Ministerio de Salubridad y Vivienda, Peru
Taller Resultados de Intervenciones Integrales de Renovación Urbana y Patrimonial, Brasil.
Los talleres de imaginarios son metodologías aplicadas para la inserción de la comunidad en los protocolos de diseño urbano y arquitectónico.
Estos se realizan con las comunidades implicadas en los territorios donde se desarrollan los nuevos planes de desarrollo de las administraciones publicas.
El trabajo es concertado con los niños los jóvenes y los adultos y los adultos mayores.
Las opiniones son consideradas fundamentales el la etapa proyectual desde la selección de programas lugares y funciones de los nuevos edificios.
Consolidación de una trayectoria de participación y realización de seminarios taller en temas de participación ciudadana para la planificación sostenible. Numerosos eventos de discusión y de construcción de metodologías hoy permite plantear experiencias de acercamiento en diferentes países latinoamericanos. Entre ellos Brasil, Argentina, Salvador, México, y Colombia.
En la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México el marco del Diplomado en Diseño y Construcción Sostenible, en México D.F. en junio de 2012 se realizaron diferentes actividades que complementaron el Diplomado.
En primera instancia se dicto la conferencia magistral ‘Ciudades Sostenibles. Proyecto: integración Urbana de un Área Informal’.
Como complemento a esto se impartió el taller ‘ Ciudades Sostenibles’ el cual consistió en aplicar la metodología de acercamiento al territorio a partir de la lectura de las realidades del lugar. Este taller realizo aproximaciones al territorio en compañía de la comunidad la que presento sus inquietudes desde sus expectativas y carencia.
Posteriormente se realizo el taller técnico urbano en acompañamiento de los estudiantes del Diplomado y representantes de la comunidad.